
DUE MA NON DUE
Medio ambiente, ciencia y filosofía en el Arte
Due ma non Due (Dos pero no Dos) traduce el principio budista de Esho Funi que expresa de la inseparabilidad del individuo y el medio ambiente: la vida (sho) y su entorno (e) son inseparables (funi): aunque percibimos lo que nos rodea como separado de nosotros, existe una dimensión de nuestra vida que es una con el universo.
La obra interpreta esta unión usando los espectros luminosos de los elementos químicos como expediente, relacionados tanto con la química orgánica como la inorgánica. Da cuerpo a un elemento efímero como la luz y lo transforma en elementos tangibles: módulos que se instalan en el espacio; tiene forma solida pero a la vez frágil: cintas de delicado papel organizadas para expresar conceptos de interrelación y de unidad. Los colores que surgen de la luz emitida por las estrellas y que definen su composición, son los mismos colores emitidos por los seres humanos en su huella luminosa que la metafísica llama aura.
"Due ma non Due" está conformada por dos instalaciones: Esho Funi y Nichi (sol en Japones)
Esho Funi
Materíal Teorico: Espectros estelares (huella lumínica de las estrellas) de diferentes estrellas; Espectros de compuestos químicos (huella lumínica de los materiales); Formulas de química orgánica; Auras humanas.
Materialidad: Los 4 elementos teóricos conforman 4 tipos de cintas impresas en total 800 metros.
Nichi
Material teorico: Espectro estelar del sol. Dada su cercanía a la Tierra, el sol puede ser fotografiado con muchos más detalles que otras estrellas, haciendo posible que su espectro (huella luminica de las estrellas) se haya podido ampliar para realizar la obra.
Materialidad: La cinta tiene 5cm de ancho y 250 metros de largo, divididas en diferentes longitudes.




